Importancia del análisis de pisada en personas con sobrepeso: Reducción de la sobrecarga articular y prevención de lesiones

¿Sabías que una persona con sobrepeso puede ejercer hasta tres veces más presión sobre sus articulaciones al caminar que una persona con peso saludable? Esta sobrecarga, aunque invisible a simple vista, es uno de los principales factores detrás de dolores crónicos, lesiones recurrentes y problemas de movilidad en millones de personas alrededor del mundo. Pero hay una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia: el análisis de pisada.

¿Sabías que una persona con sobrepeso puede ejercer hasta tres veces más presión sobre sus articulaciones al caminar que una persona con peso saludable? Esta sobrecarga, aunque invisible a simple vista, es uno de los principales factores detrás de dolores crónicos, lesiones recurrentes y problemas de movilidad en millones de personas alrededor del mundo. Pero hay una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia: el análisis de pisada. Footsolution, Theoduloz, Meds, Footmedical.


El 39% de la población adulta mundial tiene sobrepeso, y más del 13% padece obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos datos reflejan una realidad creciente que impacta no solo la salud metabólica, sino también la biomecánica del cuerpo. Afortunadamente, los avances en estudios biomecánicos y el uso de tecnologías como el análisis de pisada han demostrado ser aliados clave para prevenir daños mayores.

¿Qué es el análisis de pisada y por qué importa más en personas con sobrepeso?

El análisis de pisada es una evaluación biomecánica que permite estudiar cómo apoyamos los pies al caminar, correr o incluso al estar de pie. Mediante plataformas de presión, sensores digitales o cámaras de alta velocidad, este estudio permite detectar desequilibrios, alteraciones en la marcha y puntos de sobrecarga.

En personas con sobrepeso u obesidad, el exceso de masa corporal genera un esfuerzo adicional en las articulaciones de cadera, rodilla, tobillos y pies. Según un estudio publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, cada kilo de peso corporal adicional representa cuatro kilos adicionales de presión sobre la rodilla al caminar. Esta fuerza extra incrementa significativamente el riesgo de lesiones osteoarticulares, especialmente cuando existen desequilibrios en la pisada.


¿Qué beneficios ofrece el análisis de pisada en personas con sobrepeso?

1. Detección temprana de patrones anormales de marcha

Una pisada inadecuada puede pasar desapercibida durante años, hasta que aparecen molestias o dolores. El análisis permite identificar si existe pronación excesiva (pie que se gira hacia dentro), supinación (pie que se inclina hacia fuera) o apoyos asimétricos. Estos patrones se acentúan con el exceso de peso, provocando inflamaciones articulares y tendinopatías.

2. Reducción del riesgo de lesiones articulares

Un estudio de la American Journal of Preventive Medicine reveló que las personas con sobrepeso tienen entre 50% y 100% más riesgo de sufrir lesiones en tobillos, rodillas o espalda. Con un estudio de pisada, es posible diseñar intervenciones personalizadas —como plantillas ortopédicas a medida— que corrigen la biomecánica y redistribuyen la presión.

3. Mejora en la postura corporal y el equilibrio

El exceso de peso afecta el centro de gravedad y altera el equilibrio. Un análisis de pisada ayuda a corregir estos desequilibrios y contribuye a mejorar la postura, reduciendo la tensión muscular en cuello, espalda baja y caderas.

4. Prevención de fascitis plantar y metatarsalgia

Las dolencias más comunes en personas con sobrepeso son la fascitis plantar (inflamación del tejido en la planta del pie) y la metatarsalgia (dolor en el antepié). Estudios biomecánicos muestran que una correcta redistribución de cargas mediante el uso de plantillas personalizadas reduce hasta en 70% la incidencia de estas patologías.

5. Apoyo en programas de actividad física

El ejercicio es esencial en el tratamiento del sobrepeso, pero muchas personas abandonan por dolor o molestias articulares. Un análisis de pisada permite adaptar mejor el calzado deportivo y evitar lesiones al iniciar o retomar la actividad física, favoreciendo la adherencia al ejercicio.

¿Sabías que una persona con sobrepeso puede ejercer hasta tres veces más presión sobre sus articulaciones al caminar que una persona con peso saludable? Esta sobrecarga, aunque invisible a simple vista, es uno de los principales factores detrás de dolores crónicos, lesiones recurrentes y problemas de movilidad en millones de personas alrededor del mundo. Pero hay una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia: el análisis de pisada. Footsolution, Theoduloz, Meds, Footmedical.


Ciencia que respalda: ¿Qué dicen las investigaciones?

Un estudio publicado en Gait & Posture demostró que el uso de plantillas ortopédicas personalizadas, combinadas con un análisis de pisada previo, disminuye hasta en un 28% la presión plantar en personas con sobrepeso, reduciendo el riesgo de microtraumas repetitivos.

Por otro lado, investigadores de la Universidad de Queensland, Australia, concluyeron que una pisada equilibrada reduce el impacto sobre la articulación de la rodilla hasta en un 33%, especialmente en personas con índice de masa corporal (IMC) superior a 30.

Además, el British Journal of Sports Medicine destaca que el monitoreo de la pisada debería ser parte fundamental de cualquier estrategia preventiva de salud pública para personas con sobrepeso y obesidad.


¿Y si se combina con plantillas ortopédicas?

Aquí es donde la verdadera magia sucede. Las plantillas ortopédicas personalizadas, basadas en un estudio de pisada, ofrecen beneficios biomecánicos concretos:

  • Distribuyen la presión de manera uniforme en la planta del pie.
  • Mejoran el alineamiento del cuerpo.
  • Reducen la fatiga muscular.
  • Disminuyen la carga en rodillas y caderas.
  • Previenen callosidades, juanetes y otras deformidades.

Según datos de la International Society of Biomechanics, el uso de plantillas ortopédicas adaptadas puede reducir en un 45% la necesidad de analgésicos en personas con dolores articulares recurrentes.


Tecnología e innovación al servicio de tu salud

La evolución tecnológica ha permitido que el análisis de pisada sea cada vez más preciso y accesible. Existen plataformas digitales que analizan tu marcha en tiempo real, sensores inerciales que registran tu forma de caminar y software con inteligencia artificial capaz de detectar patrones de riesgo antes de que se transformen en lesiones.

Esta información se traduce en soluciones personalizadas, que no solo tratan el dolor, sino que previenen lesiones futuras y mejoran tu calidad de vida.

¿Sabías que una persona con sobrepeso puede ejercer hasta tres veces más presión sobre sus articulaciones al caminar que una persona con peso saludable? Esta sobrecarga, aunque invisible a simple vista, es uno de los principales factores detrás de dolores crónicos, lesiones recurrentes y problemas de movilidad en millones de personas alrededor del mundo. Pero hay una herramienta poderosa que puede marcar la diferencia: el análisis de pisada. Footsolution, Theoduloz, Meds, Footmedical.


FOOTSOLUTION: Tu aliado en bienestar y salud articular

En FOOTSOLUTION, entendemos los desafíos que enfrentan las personas con sobrepeso. Por eso, ofrecemos un servicio integral de análisis de pisada con tecnología avanzada, acompañado de asesoría profesional y plantillas ortopédicas personalizadas.

Nuestra misión es ayudarte a caminar sin dolor, prevenir lesiones y acompañarte en tu proceso hacia una vida más activa y saludable.

¿Listo para dar el primer paso hacia el cambio?

Visítanos en www.footsolution.cl y agenda tu evaluación biomecánica hoy. Porque tus pies sostienen tu mundo, y en FOOTSOLUTION estamos para cuidarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *